domingo, 2 de agosto de 2015

            
          LOSER M/V " Traducido español"                     (perdedor)              


loser ,un solitario
Un cobarde que finge ser duro
Un delincuente promedio
En el espejo, eres SOLO UN PERDEDOR
Un solitario, un asno cubierto de cicatrices
Una basura mugrienta
En el espejo, soy…

Honestamente, nunca he encajado con el mundo
Siempre estaba solo
Ha sido un largo tiempo desde que he olvidado que era el amor
No puedo escuchar más las canciones de amor esperanzadoras
Tú y yo, ambos
Somos simplemente payasos tristes, domesticados y con guión
He llegado demasiado lejos
ESTOY LLEGANDO A CASA
Quiero regresara cuando era joven

En algún momento
Empecé a mirar al suelo más que el cielo
Es difícil incluso respirar
Extiendo mi mano
Pero nadie lo sostiene
Soy un…

Loser, solitario
Un cobarde que finge ser duro
Un delincuente promedio
En el espejo, eres SOLO UN PERDEDOR
Un solitario, un asno cubierto de cicatrices
Una basura mugrienta
En el espejo, soy…

Es un ciclo de chicas y errores
Las amo por una noche
Y las dejo cuando llega la mañana
No las puedo tener
por mi placer egoísta
Todo está siendo arruinado
No se puede detener esta peligrosa carrera a toda velocidad
Ahora no tengo ningún interés, ninguna diversión más
Estoy de pie por solo en el borde de un acantilado
Me voy a casa

Quiero volver a lo que era antes
En algún momento
Me he asustado por la mirada de la gente
Estoy harto de llorar asi que intento sonreír 

Pero nadie me reconoce

Soy un…Loser, solitario
Un cobarde que finge ser duro 

Un delincuente promedio
En el espejo, eres SOLO UN PERDEDOR
Un solitario, un asno cubierto de cicatrices
Una basura mugrienta
En el espejo, soy…

Maldigo al cielo azul aveces quiero poner todo abajo
Quiero decir adios
Cuando este vagando al final de este camino
Espero poder cerrar los ojos sin remordimientos

Loser, solitario
Un cobarde que finge ser duro
Un delincuente promedio 

En el espejo, eres SOLO UN PERDEDOR
Un solitario, un asno cubierto de cicatrices
Una basura mugrienta
En el espejo, soy…PERDEDOR    


SOY UN PERDEDOR
SOY UN PERDEDOR 

SOY UN PERDEDOR
   

martes, 5 de agosto de 2014

LAS MONTAÑAS DEL PERU

Las Montañas del Perú


El Perú es sinónimo de montañas. Visto desde el aire, el territorio peruano se asemeja a un papel arrugado de dimensiones colosales. La razón de ello es la presencia magnificente de la Cordillera de los Andes, que recorre, cual gigantesco espinazo de roca y nieve, el territorio peruano de norte a sur, modelando su geografía y, con ella, su paisaje y sus gentes.

Los Andes se despliegan por el interior del Perú y forman la mayor concentración de cumbres del continente americano: un intrincado sistema de cadenas montañosas o pequeñas cordilleras –cerca de 20– coronado por un millar de picos superiores a los 5,000 m.s.n.m y más de una treintena por encima de los 6,000 m.s.n.m.

Las cadenas montañosas más conocidas son la Cordillera Blanca y Huayhuash, en el departamento de Ancash; Vilcanota y Vilcabamba, en el Cusco; Carabaya, en Puno; Chila, en Arequipa; La Viuda, en Lima, y Pariacaca, en Junín.

La presencia de la cordillera en el Perú es tan importante que resulta casi imposible imaginar un paisaje en él sin pensar en grandes cerros dominando el horizonte. Sólo la llanura amazónica y algunas zonas del árido desierto costero carecen de los gigantescos vigías en su paisaje.

La Cordillera de los Andes, además de partir el territorio peruano en dos regiones o vertientes bien diferenciadas, actúa como divisoria continental de aguas o divortium acuarum. Dicho de manera sencilla, esto significa que sus cumbres dirigen las aguas captadas por las lluvias o aquellas que provienen del descongelamiento de los glaciares hacia dos destinos diametralmente opuestos: el océano Pacífico, por el oeste, y la gran cuenca del Amazonas, por el este.

La ubicación geográfica de gran parte de la cordillera, situada ligeramente al sur de la línea ecuatorial, incide de manera determinante en las características de sus montañas. Los Andes peruanos constituyen pues, en gran medida, una cadena montañosa tropical, y sus cumbres, aunque cubiertas de nieves perpetuas, gozan de las condiciones propias de zonas tropicales.

Su clima es afectado por dos factores: los vientos tibios y húmedos provenientes de la selva amazónica y los frentes fríos que vienen del Pacífico. Estos factores se combinan para producir una estación lluviosa (entre noviembre y abril) caracterizada por fuertes precipitaciones y tormentas de nieve por las tardes; y una estación seca (entre mayo y octubre) con días soleados y noches extremadamente frías y secas en las que la temperatura es con frecuencia inferior a –5º C.

En los Andes peruanos se encuentran las cumbres más elevadas de las Américas, con excepción de algunas del norte de Argentina y Chile. Entre ellas destacan el Huascarán (6,768 m.s.n.m), la montaña más alta del Perú; el Yerupajá (6,634 m.s.n.m), la mayor cumbre de la gran cuenca amazónica; y el Alpamayo (5,947 m.s.n.m), considerada como la montaña más bella del mundo en un concurso realizado en Alemania en 1,960.

El Perú cuenta además con cadenas montañosas casi vírgenes, que constituyen atractivos de gran interés para los aficionados al aire libre y los deportes de montaña.

Estos parajes únicos albergan una impresionante sucesión de paisajes y una flora y fauna silvestre de excepción: la puya Raimondi, que ostenta la mayor inflorescencia del mundo (más de 10,000 flores) y florece cada 80-100 años para luego morir; bosques de queñual que se desarrollan casi al borde de las nieves; yaretas milenarias que crecen un milímetro al año; tropillas de gráciles vicuñas, poseedoras de la lana más fina del mundo; majestuosos cóndores que dominan los aires; y decenas de minúsculos colibríes que imitan los colores del arco iris.

Se unen a estos atractivos varias culturas de pastores y agricultores alto andinos que han conservado tradiciones milenarias de respeto a las montañas, los Apus sagrados o divinidades tutelares de las alturas. Los invitamos a recorrerlas.
























SABANCAYA EL VOLVÁN MÁS ALTO DEL MUNDO 5,976 METROS...
FOTO DE LA CORDILLERA CENTRAL..



HUAGARUNCHO CERRO DE PASCO 5,850 METROS..
CAMINANDO EN EL GLACIAR ISHINCA 5,350 METROS..
VIEW DE LA CORDILLERA BLANCA..
EL RANRAPALCA...
EL TOCLLARAJU 6,010 METROS..
GLACIAR...


{
}


 Antonieta 31/01/200a 12/01/2012 

jueves, 24 de julio de 2014

COMIDA PERUANA

La cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica y a la inmigración española , africana , chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución, imposible de enumerarlos en su totalidad. Basta mencionar que sólo en la costa peruana, hay más de dos mil sopas diferentes.
Es de conocimiento en todo el mundo que la cocina peruana ha encontrado ya un espacio dentro de las más reconocidas del mundo. Recientemente ha sido publicado en inglés, en el sitio web de Epicurious, un importante artículo sobre las bondades y la importancia de nuestra cocina. Reproducimos parte de la publicación: “Como dicen, todo lo antiguo se ha convertido en nuevo. Y en el caso del Perú, cuando decimos “viejo” nos referimos a antiguo. Uno de los ejemplos de cómo nuestros chefs están mirando hacia las raíces andinas, es el uso novedoso que se le da a la quinua, un grano que se remonta a los Incas, con un ligero sabor a nuez y 3000 años de antigüedad, bien llamada "comida maravillosa”, baja en carbohidratos y rica en proteínas.
Cualquier persona que haga Turismo en el Perú , es inmediatamente conquistado por la riqueza culinaria local, y si es un gourmet, siempre buscará la excusa para regresar y deleitarse con algún sabor nuevo para su exigente paladar.



jueves, 10 de julio de 2014

EXPERIMENTO LA MANO REBOTICA


amigos aquí encontré algo muy interesante para que ustedes puedan ver y tal ves hasta hacerlo ya que esta muy fácil se trata de un experimento llamada La Mano Robitica.el vídeo que verán es de un youtubers que hace muchos experimentos buenos así que también pueden suscribirse El Profe Garcia

EXPERIMENTO DE LECHE DE TRES COLORES

El sorprendente experimento de hoy está especialmente pensado para que los niños jueguen y pongan a prueba su creatividad, a la vez que aprenden un poco de ciencia. Los materiales son fáciles de encontrar por casa excepto el colorante, que podemos encontrar en algunos supermercados o tiendas de repostería.

Materiales:

- Colorante alimentario líquido (de al menos tres colores distintos).
- Un plato (un poco hondo).
- Leche.
- Jabón quitagrasas (el del lavavajillas, por ejemplo).
- Un bastoncillo (para los oídos).


Procedimiento:

Primero, vertemos un poco de leche en un plato. La leche puede ser entera o desnatada, pero tenemos que tener en cuenta que el efecto en cada una de ellas será diferente. Podemos probar poniendo cada una en un plato para ver la diferencia o simplemente coger la primera que encontremos en casa.

A continuación, echamos un par de gotas de cada colorante en el centro del plato, lo más juntas posible pero sin echar unas encima de otras.

Después, cogemos el bastoncillo y probamos a tocar el centro del plato con un extremo. Como comprobaremos, no ocurre nada. Ahora, mojamos el otro extremo en jabón y volvemos a tocar el centro.

Esta vez sí, los colores empezarán a moverse rápidamente, alejándose de la punta del bastoncillo, dibujando formas variadas. Si seguimos tocando, aparecerán nuevas figuras y mezclas de colores. Aquí es donde los niños se lo pasarán en grande intentando elaborar el mejor diseño.

Explicación:

Además de servirnos como base en blanco para nuestro "dibujo", la leche consigue que los colorantes no se disuelvan en ella gracias a las grasas que contiene, las cuales los mantienen concentrados. También actúa aquí una de las principales características del agua, la llamada tensión superficial.

Este vistoso efecto se debe a que el jabón es un repelente de grasas y, puesto que los colorantes suelen contener grasas animales, los repele una y otra vez. Además, al introducir el bastoncillo en la leche rompemos la tensión superficial, lo que facilita la rápida separación de los colores.